La persona que elige las palabras ideales para transmitir un mensaje es un personaje importante en el mundo de la publicidad, denominado copywriter o redactor publicitario. El copywriter desarrolla un concepto hasta convertirlo en un enunciado memorable y detecta errores gramaticales y ortográficos en los escritos de su competencia (o en las redes sociales de sus amigos).

¿Qué es un redactor publicitario?
Un redactor publicitario es una persona que crea los textos necesarios para llevar a cabo cualquier campaña de marketing, desde el texto escrito que acompaña a una publicación en Facebook hasta las entradas del blog o los guiones de vídeo.
Quien desempeña esta función es un experto en la elaboración de mensajes que atraigan al público, ya sea para iluminar, emocionar, vender o persuadir para que realice una determinada acción.
Funciones de un copywriter
Convertir ideas originales en comunicaciones convincentes
El equipo creativo de una agencia de marketing, como Sube Agencia, no suele encargarse de la redacción publicitaria, sino que esa responsabilidad recae en el redactor publicitario. Se necesita una persona experta en el uso del lenguaje para identificar los conceptos que se traducirán en los mensajes que surgirán en la campaña y en cada una de sus etapas y plataformas.
Escribir el mensaje clave de la campaña
Un redactor publicitario está dotado de la capacidad de escribir con precisión y claridad para que un mensaje sea recordado, establezca una conexión emocional con su público y transmita lo que la organización quiere en consonancia con sus propios objetivos. Cuanto más experiencia tenga, más fácil le resultará crear algo convincente, comprensible y coherente con el concepto y los valores que representa la empresa.
Utilice el lenguaje adecuado para su público
Un redactor publicitario conoce bien a su público y nunca lo pierde de vista. Por lo tanto, conoce el mercado objetivo y los perfiles de los compradores que el equipo de marketing ha creado, gracias a lo cual los contenidos se redactan con mayor precisión.
Para lograr el mejor equilibrio entre la investigación y los hechos respaldados y la creatividad, el redactor publicitario colabora con los equipos de marketing y creativo en lugar de actuar de forma aislada y por su cuenta.
Modificar el mensaje para cada una de sus plataformas
Aunque se trate de la misma campaña, los mensajes que aparecen en muchas plataformas no pueden ser idénticos. Las redes sociales y los medios tradicionales, como la televisión y los periódicos impresos, tienen cada uno su propio conjunto de normas. Un redactor experto está familiarizado con los protocolos de cada canal y sabe exactamente qué tipo de material atraería a los espectadores de los vídeos de TikTok o de YouTube, por ejemplo.
Tiene la capacidad de contar historias
Es difícil escribir bien. Desde fuera, parece sencillo, ya que los eslóganes de ciertas campañas parecen tan naturales y atractivos que a menudo se da por sentado que se desarrollaron rápidamente.
Sin embargo, los redactores mejoran con la experiencia. Puede ser un reto, pero no es imposible. Es una habilidad que requiere mucha lectura, práctica y el discernimiento para elegir las frases adecuadas que sugieran algo más que el simple nombre de una marca o una característica de un producto. La verdadera conexión con el consumidor se origina en el significado que hay detrás de una noción.
Aporta personalidad a la marca
Por último, un redactor publicitario da personalidad al mensaje de la marca, en todas sus manifestaciones. Ofrece un tono reconocible al instante y atractivo para su público. Así, dependiendo de cada marca, las comunicaciones pueden tener un tono cortés, alegre, preciso o formal.

¿Cómo ser un buen redactor publicitario?
Leer constantemente
Sea cual sea su profesión, se le aconseja a todo el mundo que siga esta orientación. Sin embargo, dado que el artículo no pretende necesariamente fomentar la lectura (al menos no de forma oficial), es fundamental subrayar que la lectura es un hábito ineludible, sobre todo para quienes se ocupan del lenguaje.
La lectura es una buena compañera, al igual que lo es comer sano, dormir lo suficiente y hacer ejercicio. Lea todo lo que tenga a la mano, incluidos reportajes, ficción, historia y artículos científicos, así como entradas de blog y artículos de opinión.
Todo ello jugará a su favor y alimentará su sentido de la escritura al tiempo que le ayudará a descubrir nuevas técnicas para crear textos más atractivos y entretenidos.
Manténgase al tanto de los últimos avances en publicidad
Cada vez que se introduce una nueva tendencia de moda, una pieza de tecnología o un acontecimiento, también se introduce algo nuevo en el lenguaje.
Su trabajo podría actualizarse también con la ayuda de un redactor publicitario actualizado. No evite las novedades de su sector ni las plataformas que ahora son esenciales para su línea de trabajo; hacerlo cambiará su forma de operar, lo que una marca necesite de usted y la forma de comunicarse con el público al que quiere llegar.
Ejercite su creatividad
Apúntese a clases de escritura, participe en retos de redacción, realice actividades para utilizar su imaginación, etc. Cuando se sienta atascado, busque métodos para salir de él. Aunque se describa como "bloqueo del escritor", lo que en realidad está experimentando es que su cerebro está pidiendo un descanso o un cambio de ritmo para poder calmarse antes de continuar.
Incluya en su rutina diaria actividades como pasear o montar en bicicleta, ver una película, escuchar su música favorita o conversar con un compañero de trabajo.
Preste atención a su público objetivo
Compruebe lo que ocurre entre los públicos a los que se dirige: ¿qué consumen, de qué hablan, de qué se quejan, a quién admiran, qué quieren? Así conocerá los principios que defienden y los objetivos que quieren alcanzar. Se trata de un ejercicio de empatía que también le permite identificar las narrativas que subyacen a los deseos que intentan saciar. Todo será fácil si sabe con quién está hablando.
Investigue a su competencia
Por supuesto, es fundamental conocer los puntos fuertes y débiles de su competencia. Puede beneficiarse de los fracasos y logros de otras personas examinando cuidadosamente las rutas que han seguido. Además, para innovar, debe ser consciente de lo que otros ya han hecho para evitar duplicar su trabajo.
